Amazon desatado y Steve Jobs

Después de leer la historia de Pixar de Ed Catmull en Creatividad, S.A. salté a otros 2 gigantes en el mundo online, Jeff Bezos y Steve Jobs.

Del primero me quedo con su capacidad para estar en todo en una empresa tan grande, pudiendo almacenar tanto conocimiento de diferentes áreas. Me parece increíble sí como supo preveer la importancia del negocio de la nube y de esconder los inmensos beneficios de Amazon Web Services, para que así la competencia no se metiera en ese sector del mercado.

Asi mismo, me di cuenta de lo fácil que parece vender alojamientos online para vacaciones comparado con todo lo que implica crear un servicio de venta de productos físicos en países donde la logística no existe. Por no decir, vender comida perecedera. Jeff Bezos parece un hombre imparable siempre pensando en futuros negocios y en como mejorar, algo que me recuerda mucho a cierta persona cercana en mi empresa 😉

De Steve Jobs había oído historias pero nuca había profundizado mucho. La verdad es que como Bezos, parecen ambos bastante capullos. De sus primeros años alucino que tan joven haya hecho tanto. Estando aun en el instituto, a los 17 años, se fue a vivir con su novia de aquel momento a una cabaña en unas colinas sobre Los Altos, ¿con qué dinero? Ni idea… . También me hace gracia la idea de que fuera descalzo, sin bañar y oliendo mal, o con sandalias cuando nevaba, asi con todo el tema de sus dietas estrictas (¿solo comer zanahoria?)…

A los 19 con el dinero que ganó siendo uno de los primeros 50 empleados de Atari, se fue a la India unos cuantos meses. ¿Tan barato era viajar antes? No me imagino que el billete de avión fuera económico en aquella época… Allí, además, se quedó varios 7 meses, un viaje que te cambia la vida como comenta: «En la India la gente del campo no utiliza su inteligencia como nosotros, sino que desarrolla su intuición y esa intuición la tienen mucho más desarrollada que en el resto del mundo. La intuición es algo muy poderoso, más que el intelecto en mi opinión y ha tenido un gran impacto en mi trabajo».

Y esta claro que algo de intuición poseía, cuando tras conocer a Wozniak, supo ver el potencia de los productos que este podía crear y venderlas. Otra cosa que destacan todas las personas que conocieron a Jobs, era el campo de distorsión de la realidad de Steve. Era capaz de convencer a cualquiera, ya fuera gente para que invirtiera en él, o sus colegas para que hicieran algo que parecía imposible. Forzaba a las personas hasta su punto límite y más allá, buscando siempre los mejores resultados. Como decía Nolan Bushnell (fundador de Atari y mentor de Jobs), «Hay algo indefinible en todo emprendedor, y yo vi ese algo en Steve […]. Le enseñe que si actuaba como si algo fuera posible, acabaría siéndolo. Le dije que si fingía tener el control absoluto de una situación, la gente creería que lo tenía.«

Como se dice muchas veces, el momento adecuado importa.

Me ha parecido algo digno de aprender, es su capacidad para concentrarse y poner foco en lo realmente importante. En como supo quitar todas las líneas de negocio a su vuelta a Apple para centrar a los equipos en pocos productos (y despidiendo a 3000 trabajadores pero evitando 90 días la bancarrota). Haciendo eso, la empresa pasó de perder 1040 millones de dólares en 1997, el año fiscal que acabó cuando Jobs recuperó el control, a unas ganancias de 309, al año siguiente.

Algo no bonito de Jobs, que comenta mucha gente, era su proceso de toma de decisiones. Tenía una visión binaria del mundo, y juzgaba a las personas y a las ideas en capullos o brillantes. Muchas veces cuando alguien le comentaba algo, decía que era terrible, para luego procesar la información y volver una semana después, diciendo «Mira, ya se como solucionar esto» y contar la misma idea a la perpleja persona. Así mismo, el libro comenta como si eras experto en un tema, te mantenías en tu convicción y sabías exponer tus conocimientos, Jobs acababa valorándolo.

Famoso es también por sus estallidos de cólera. «¡Sabes que estamos intentando salvar la empresa y vosotros lo estáis jodiendo!» le chilló al equipo semanas previas al lanzamiento del iMac. No todo el mundo podría trabajar con alguien así, o estar muchos años con semejante presión, pero los que veían su genialidad preferían estar a su lado y vivir aquella oportunidad única, como comenta Tim Cook, director de operaciones de Apple, quien pasó de trabajar en Compaq, una opción profesional estable y sensata a Apple, tras estar 5 minutos en una entrevista con Jobs «Mi intuición me decía que entrar en Apple iba a ser una oportunidad, que solo se presenta una vez en la ida de trabajar para un genio creativo«.

Diseño en Apple

Steve tuvo la suerte de vivir al final de la década de los 60, una década de gran impulso musical, y que donde confluyeron varias corrientes en San Francisco y Silicon Valley. Por un lado estaba la revolución tecnológica iniciada con el el crecimiento de las compañías contratistas del ejército, una subcultra hacker, grupos «cuasiacademicos» que estudiaban ls efectos del lSD, un movimiento hippy, rebeldes activistas políticos, movimientos de realización personal. Steve era la fusión perfecta entre la iluminación y la tecnología.

Desde sus inicios, y según comenta el libro, inspirado por la calidad que su padre buscaba en los productos que construía (hasta en las partes que no se ven), Jobs ha prestado una atención especial por todos los detalles, contratando a los mejores en cada campo: publicidad, packaging, diseño corporativo, diseño de producto, y buscando siempre los mejores materiales…

Mike Markkula, primer inversor y presidente de Apple y otro de sus mentores, le había enseñado a Steve a «atribuir», a comprender que la gente si que juzga los libros por sus portadas. Esto me da una envidia enorme, ya que en muchas ocasiones por salir cuanto antes o por maximizar los beneficios, las empresas, pasan por alto estos temas, creando productos mediocres o normales, que podrían ser mucho mejores por poco más.

Como ingeniera de diseño industrial, la parte del libro que habla sobre John Ive y la filosofía de diseño de Jobs me ha encantado. Seguidora como ellos de Dieter Rams, y sus diseños inspiradores de Braum, basados en el «menos es más», ahora entiendo porque me gustan tanto los productos de Apple.

Pocas personas entiende lo complicado que es la sencillez. «La sencillez es la máxima sofisticación» había proclamado Jobs. Y así es, la sencillez solo se encuentra después de haber controlado la complejidad, no ignorándola. «Hace falta mucho trabajo para que algo resulte sencillo, para comprender de verdad los desafíos latentes y obtener soluciones elegantes».

Ive comenta, «¿por que a la gente le atrae la sencillez? Porque con los productos físicos tenemos que sentir que los controlamos, que podemos dominarlos. La sencillez no es simplemente un estilo visual. No es solo minimalismo o ausencia de desorden. Es un concepto que requiere sumergirse en las profundidades de la complejidad. Tienes que entender la esencia de un producto para poder deshacerte de todos los elementos que no son esenciales

Este era el principio de la filosofía de diseño de Apple: el diseño no era simplemente un aspecto superficial de un producto, tenía que reflejar la esencia del producto.

En Fortune, Jobs declaró: «En el vocabulario de la mayoría de la gente, diseño significa carcasa, pero para mi no podría haber un concepto más alejado del significado de diseño. El diseño es el alma fundamental de una creación humana que acaba por manifestarse en las sucesivas capas exteriores».

Como resultado el proceso de un producto en Apple se encontraba integramente relacionado con el proceso de montaje y producción. hacía falta una colaboración completa entre los diseñadores, los desarrolladores de producto, los ingenieros y el equipo de producción, para conseguir así deshacerse de todo lo que no fuera esencial. Esto me recuerda muchísimo a mi filosofía de trabajo, donde creo que para desarrollar el mejor servicio hace falta que negocio, UX y desarrolladores trabajen juntos.

Como comentaba antes, ¡qué suerte tuvieron los diseñadores de Apple!. Y es que en la mayoría de las empresas la ingeniería tiende a ser la que determina el diseño. Esto conlleva en mucho casos a productos desastrosos, con muy mala experiencia de usuario. «Para Steve el diseño era una parte integral de lo que acabaría por hacernos grandes», comenta Phil Schiller, director de marketing de la empresa.

En resumen, la verdad es que tanto Jeff como Steve, parecen genios y visionarios, pero los 2 tienen pinta de ser bastante despiadados. Quiero creer que ambas cosas genialidad y crueldad no tienen que ir siempre de la mano, y que se puede crear un gran imperio siendo buena persona.

Asi mismo, otra cosa que me ha hecho recordar el libro de Steve Jobs y el de Creatividad, SA, es que ha reforzado mi idea de que para crear un gran negocio, el trío formado en Pixar de Negocio (Steve), Tecnología (Ed), y Creatividad (Lasseter) es la clave.

Y por supuesto, comparto otra de las creencias de Jobs, el objetivo es crear un buen producto o servicio para facilitar la vida a las personas, nunca el dinero. Y si quieres que la empresa dura, generando un buen ambiente de trabajo, una empresa que sea más como una familia donde la gente quiere pertenecer para siempre.

Amazon desatado y Steve Jobs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba