My work

Facilitando la experiencia a nuestros clientes internacionales

Centraldereservas.com se creó hace más de 20 años para ayudar a las empresas del Pirineo Aragonés a que los usuarios pudieran reservar online de forma fácil en sus alojamientos. Posteriormente se fue ampliando, integrando mayoristas, y dando resultados en todo el mundo, pasando de estar solo en castellano a estar en 6 idiomas.

Como toda web, en internet, no basta con estar ahí, sino que te tienen que encontrar. Por ello, el SEO o posicionamiento en buscadores siempre ha sido un pilar importante de la empresa, dedicándole muchos recursos, y estando siempre atentos a cualquier cambio en sus prioridades de búsqueda.

Como sabemos, durante años y aun ahora, el contenido de calidad ha sido una de las cosas más prioritarias de Google para posicionarte en SERP. Se supone que si aportas valor al usuario con ese contenido, van a estar más tiempo en tu página, van a volver a ti, y van a confiar en ti.

El ser humano no cambia, y los influencers de hoy en día, se basan en lo mismo.

Pero generar ese contenido es difícil (aunque ahora parece un poco menos con el chat GPT y las IA je je!). Requerías redactores, bancos de imágenes o fotógrafos, diseñadores… y si ya lo querías usar en distintos idiomas: traductores.

Por ello, la empresa, a pesar de tener los 6 portales en distintos idiomas, se centró principalmente en la página en español. Aun con personal dedicado a los clientes internacionales, y que, en su tiempo libre, ayudaban con las traducciones, no era suficiente para la competencia del sector. Y por supuesto que se hacían campañas en Google Adwords, y demás, pero no acaba de despegar el SEO ya que hablamos del sector viajes, con competidores muy reconocidos mundialmente en el sector.

Asi mismo, surgían muchas ideas y mejoras para mejorar la experiencia de los portales internacionales, pero la prioridad siempre era el portal en castellano, ya que era el más importante para el negocio.

Pero llegó Google Hotels y todo cambió.

Gracias al continuo esfuerzo realizado por el equipo para estar ahí, nos ha permitido darnos a conocer en mercados donde antes era imposible aparecer. Como todo, tiene su coste y sus inconvenientes, pero nos da una vía de poner nuestra marca al lado de nuestra famosa competencia, y si el precio del alojamiento es más bajo, atraer la atención del usuario.

Por ello, desde hace tiempo hemos estado introduciendo mejoras para nuestros clientes internacionales, como a través de la IP, ofrecerle el idioma y la divisa que creemos que más le interesa.

Modal de selección de idioma y divisas

Aparte se amplió la oferta de divisas, ofreciendo 65 divisas distintas en el momento de la búsqueda, aunque de momento, el pago solo se ofrece en 3: EUR, GBP y USD.

Seguir leyendo «Facilitando la experiencia a nuestros clientes internacionales»

Onikore, más que una nueva guía de estilos (o sistema de diseño)

Onikore es como llamamos en Centraldereservas.com a la evolución de la guía de estilo actual, o lo que llamaríamos hoy en día, el sistema de diseño (que como dice Jeff Gothelf y Josh Seiden en su libro Lean UX, son como «Guías de estilos con esteroides»).

Los objetivos era varios, pero sobre todo había uno principal, y era que el conocimiento actual dependía exclusivamente de 2 personas, y, aparte de que se iba a ampliar el equipo de front, se quería que todo el equipo de desarrollo pudiera integrar los componentes de forma autónoma y sin dependencias, en proyectos SSR (Servers Side Rendering) y en proyectos SPA (Single Page Application, Angular), que es hacia donde está tirando la empresa actualmente.

Aparte, ahora cuando se aplicaban cambios en los componentes había que duplicar el trabajo en varios proyectos, lo cual era una pesadilla de mantener. Gracias al nuevo desarrollo solo se aplicaran en un sitio, integrándolos después en los proyectos.

De donde venimos

El proyecto de la guía fue una creación que se hizo cuando hace 7 años se planteó una fase de rediseño del todas las plataformas online que tenía la empresa de cara al cliente, en concreto estas 3:

  • Portales, la parte dedicada al SEO y donde aterriza el usuario.
  • Sistema de reservas, funnel de venta
  • Mis Reservas, zona interna de cliente.

Como se iba a modificar toda la parte visual, y teníamos que seguir trabajando y evolucionando los componentes, se hizo un proyecto nuevo para poder probar toda la maquetación, estilos, scrips, marcado (HTML)… Ese proyecto fue cogiendo forma y aparte de la integración, también se añadió una parte de documentación, y se empezaron a crear páginas estáticas donde los desarrolladores podían entrar y ver el código.

Pero la guía evolucionó toda vía más y acabó, siendo una herramienta para desplegar todos los assets, empaquetando los ficheros estáticos y creando releases, para tenerla en la CDN, siendo también un módulo que ahora se importaba en proyectos tipo SPA.

Esto cogió cierta envergadura, pero el problema de fondo era que la aplicación estaba basada en PHP y la arquitectura del bundler era Node, lo cual era un ecosistema complejo de mantener. Para haceros una idea, cuando se empezó con el desarrollo todo se basó en una arquitectura de aplicación basada en Silex, un micro-framework de Symphony, que permitía temas de enrutamiento para hacer páginas internas y todo lo que es la parte de templating, basada en PHP, usando Latte de fondo. Como empaquetador, para generar estáticos, al inicio se usaba Gulp, y posteriormente se pasó a Webpack, aunque no se mejoró mucho la situación porque la complejidad seguía siendo elevada.

Por ello, hace tiempo se comenzó a pensar como mejorar esta forma de trabajar, y se desarrolló una versión 2 del sistema de diseño (bautizada como Onikore), pensando en herramientas que sustituyeran el ecosistema antiguo. Para ponernos en contexto, las personas implicadas en su creación hemos sido 3 fronts y 2 UX.

Seguir leyendo «Onikore, más que una nueva guía de estilos (o sistema de diseño)»

Cambio visual en las acciones en la vista móvil listado

Se ha subido un cambio para dejar más espacio a los resultados en el listado en móvil, ya que tras los últimos cambios ocupaba gran parte de la pantalla las acciones (mapa, filtros, ordenar, precio total/noche, y compartir) y en móviles no muy grandes era difícil ver varios alojamientos (y si ya le sumamos las cookies y la vista del navegador…):

Mejora realizada

Se va a ver asi:

Seguir leyendo «Cambio visual en las acciones en la vista móvil listado»

Diseñando la nueva herramienta interna

Como comentaba hace meses, llevamos este año y parte del anterior trabajando en el desarrollo de una plataforma interna para mejorar la gestión del trabajo de los agentes.

Es una herramienta que va a sustituir a otras que llevan desarrollándose desde los inicios de la empresa para los agentes de atención al cliente, los cuales la van a estar usando todos los días de la semana, 24 horas al día (disponemos turnos de trabajo para atender a los clientes de todo el mundo). En este post os contaba cual es la metodología de trabajo que hemos aplicado, teniendo en cuenta lo difícil que resulta a veces el cambio para muchas personas.

Aunque uno de los principales objetivos es que funcionase bien en cualquier dispositivo, incluido móvil, los agentes trabajan siempre con un ordenador y en pantalla grande debido a la gran visualización de datos que procesan. Por ello me voy a centrar principalmente en el diseño de escritorio.

Elegimos una estructura basada en 4 elementos:

  1. Barra superior con información relacionada con la centralita
  2. Menú principal desplegable a la izquierda
  3. Menú secundario desplegable a la izquierda
  4. Zona central de trabajo

Ambos menús pueden plegarse por completo dejando la totalidad de la pantalla para trabajar, pero tienen una diferencia, ya que los iconos del menú principal están siempre visibles en una barra latera, y pasando por encima se despliega el menú, mientras que el de la izquierda se oculta por completo.

Seguir leyendo «Diseñando la nueva herramienta interna»

Nuevo comportamiento del zoom en el mapa y los filtros

Aunque no es la mejora que buscábamos y que comentábamos en el anterior post (otras prioridades han venido), esta semana hemos sacado un cambio en la utilización del mapa y los filtros.

Se suelen ver 2 formas de interactuar entre un mapa que muestra resultados y los filtros que nos ayudan a encontrar lo que buscamos:

  1. El mapa siempre intenta mostrar todos los resultados que haya dentro de esos filtros. Y si he hecho zoom, me lo actualiza para visualizar todos los resultados.
  2. El mapa se queda fijo aunque se cambien los filtros, pudiendo no mostrar ningún resultado.

Pues bien, en www.centraldereservas.com siempre se ha priorizado el ofrecer resultados al usuario. Una muestra de ello, es que si una población no hay disponibilidad, se amplia el radio (lógicamente hasta un cierto límite) para ofrecerte alojamientos cercanos.

Por eso nuestro comportamiento del mapa, era el del punto 1. Te explico, el usuario hacía una búsqueda Zaragoza y le salían unos 200 alojamientos de todo tipo, hacía zoom para acercarse al centro, ya que quiere alojarse cerca de la plaza España y el Pilar, y seguía viendo que le aparecían muchos alojamientos. Por ello se pone a filtrar a ver que es lo mejor que puede encontrar para su presupuesto: 3, 4 estrellas, con desayuno… y de repente, bam!! el mapa ya no le muestra la zona centro sino que le muestra todo Zaragoza.

Eso resultaba muy molesto, tanto a clientes como a agentes que están haciendo el mismo proceso con un posible cliente al teléfono. Asi que lo hemos cambiado, manteniendo el nivel de zoom.

Y si filtras se mantiene el zoom, mostrando los resultados:

Pero si no hay no se muestra nada, aunque sigue viendo la columna con los filtros aplicados en desktop, y las pastillas azules encima del listado (si está en la vista combinada), y en la vista móvil un indicador (2) al lado de los filtros para saber el nº de filtros aplicados.

Seguir leyendo «Nuevo comportamiento del zoom en el mapa y los filtros»

¿Cómo se usa el mapa en la búsqueda de un alojamiento?

En www.centraldereservas.com llevamos unas semanas mejorando el proceso de búsqueda de alojamiento con el mapa. El verano de 2022 conseguimos dar una gran salto y mostrar una vista combinada de alojamientos y mapa (antes teníamos la vista listado o la vista mapa).

Listado y mapa

El objetivo del cambio fue aprovechar que cada vez tenemos pantallas más grandes lo que nos permite la vista combinada de varios elementos, pudiendo elegir el usuario la vista que más le gusta para ver los resultados.

Google Hotels y Airbnb, muestran esta vista cuando un usuario busca un alojamiento. Nosotros por motivos de negocio no podemos ofrecerla directamente sino que deben pasar previamente por la vista listado.

¿Qué sucede cuando el usuario está con el mapa?

Pero vamos a centrarnos en qué pasa una vez que el usuario ha abierto el mapa. Normalmente se muestra con un nivel de zoom que engloba todos los alojamientos de la búsqueda seleccionada. Por ejemplo si hago una búsqueda en nuestra web de «La Manga del Mar Menor» veré lo siguiente:

Pero si te mueves un poco a ver alguna población cercana ves el vacío en el mapa, :cross_mark: cuando la competencia vemos que muestra una mejor experiencia de usuario, presentando resultados o al menos indicándole al usuario qué sucede.

En nuestra web si quieres ver algún resultado, tienes que ir lanzando la búsqueda de población en población lo cual es un proceso lento y tedioso para usuarios y agentes.

Qué hace la competencia

Google Hotels, Airbnb y Booking tienen lo que para mi es ideal: al mover el mapa automáticamente van apareciendo los markers con los precios en las nuevas zonas, aunque no sea donde hayas buscado. Aunque no todos funcionan de la misma forma:

Seguir leyendo «¿Cómo se usa el mapa en la búsqueda de un alojamiento?»

Caso de uso: como estamos trabajando en el desarrollo de una herramienta interna

Como os comentaba en este post, llevamos un año o asi, trabajando en el desarrollo de un proyecto interno para sustituir a una herramienta que lleva desde los inicios de la empresa, con casi 15 años de desarrollo. Como podréis imaginar la parte visual está basada en un diseño muy antiguo, y no está pensada para móviles o tablet, con lo cual dificulta su acceso con otros dispositivos que no sea ordenadores con pantallas grandes.

Tiene tantas funcionalidades integradas que dado que se han ido añadiendo con el tiempo, la complejidad de la interfaz es muy elevada, con una curva de aprendizaje muy larga en el tiempo. Incluso los agentes que llevan más tiempo empleándola, tienen dificultades para encontrar las cosas. Por ello el objetivo principal era optimizar los procesos de trabajo de todos los usuarios, para asi sacar datos y estadísticas y mejorar los tiempos de ejecución de tareas.

El equipo

Anteriormente se había probado realizar este proyecto solo con desarrolladores cogiendo componentes de un conocido framework. Esta vez exigimos que el equipo fuera multidisciplinar con integrantes de experiencia de usuario y sobre todo teniendo en cuenta a los usuarios desde el inicio.

El core del equipo cuenta con 1 team leader, 3 backs, 2 fronts y 2 UX/UI (una de estas personas asi mismo da soporte al team leader, asi como hace de tester). El team leader que también programa y los backs están «más o menos» al 100% con el proyecto, pero el resto además damos soporte en otras áreas de la empresa. Como podrás imaginar estamos bastante ocupados, teniendo que saber priorizar muy bien las tareas de los diferentes proyectos en los que trabajamos.

Aparte contamos con:

  • 1 persona de negocio que va haciendo análisis de como mejorar los procesos actuales ya que no queremos simplemente replicar lo antiguo,
  • 1 team leader que gestiona el desarrollo de la herramienta antigua, que con su equipo desarrolla los webservices que necesitamos,
  • el equipo de usuarios: un coordinador de los agentes, asi como agentes con algunos con años de experiencia y otros nuevos que prueban todo lo que se diseña, desarrolla y nos dan constante feedback.

Hay que comentar además que antes de comenzar el proyecto, parte de los integrantes del equipo de UX habíamos estado haciendo observación directa con los participantes con el objetivo, en esos momentos, de detectar mejoras para lo que era la herramienta actual (la que se va a sustituir ahora). Por ello ya conocíamos parte de la problemática asi como las formas de trabajar de los usuarios.

Comenzando el proyecto

Al inicio del proyecto, el equipo de desarrollo decidió la tecnología que se iba a usar. A la par desde UX realizamos un estudio de posibles interfaces para decidir cual iba a ser la estructura de diseño en la cual se iba a basar todas las pantallas. Había que tener en cuenta que aunque el 100% del trabajo de los agentes se realiza con un ordenador, se quería que no estuviera su diseño enfocado solo en desktop sino que fuera completamente adaptado a cualquier dispositivo.

Con negocio y los agentes se decidieron cuales eran las principales funcionalidades que se tenían que abordar para una primera versión, y se preparó un backlog para los primeros sprints.

Seguir leyendo «Caso de uso: como estamos trabajando en el desarrollo de una herramienta interna»

Mejorando el proceso de compra para clientes internacionales

Hay veces que pequeñas mejoras hacen una gran diferencia. La semana pasada subimos un gran cambio que supone una mejora para nuestros clientes internacionales. Y es que aunque siempre hable de la web en castellano, www.centraldereservas.com, no hay que olvidar que disponemos de otros portales enfocados a otros mercados. En concreto 5: inglés, francés, alemán, italiano y portugués, bajo el dominio de reserving.com.

Estos portales iban muy enfocados al país de destino (SEO, contenidos, marketing…), por ejemplo, el portal francés iba enfocado a Francia y el inglés a Reino Unido. Pero con la llegada de Google Hotels, todo ha cambiado.

Ahora, gracias a todos los esfuerzos realizados, gran porcentaje de reservas entra por ahí, y muchas son de carácter internacional. Nuestros clientes viene de distintos países, y muchos de ellos entran al portal inglés.

Antes, para facilitar el proceso de compra, ciertos campos del formulario estaban pre-rellenados en base al portal de origen. Por ejemplo, el prefijo del teléfono o el país, en el portal español, estaba el de España, o en el portal francés el de Francia.

Seguir leyendo «Mejorando el proceso de compra para clientes internacionales»

Equipo ágil, preparados para los cambios

Como he comentado en numerosas ocasiones una de las cosas que más me motivaron a volver a Centraldereservas.com fue el equipo con el que trabajaba.

No sirve de nada hacer grandes diseños o pensar en mejoras si luego nunca llegan a nuestros usuarios.

Al contrario que en otras empresas en las que he estado, en las que había gran burocracia para conseguir un pequeño cambio, o en las que cada parte del trabajo lo realiza una compañía y el proceso se hace interminable, aquí no sucede eso. Pensamos en mejoras, se contrastan con el equipo, las diseñamos e implementamos, se prueban (muuuucho) y se miden los resultados. Cada semana mínimo subimos mínimo una vez a producción cambios en los distintos sistemas.

¿Cuántas empresas pueden decir lo mismo?

Creo que pocas. 6 equipos distintos subiendo cambios cada semana a 6 proyectos diferentes. No son equipos grandes (3-4 perfiles varios de ellos) pero llevan mucho tiempo trabajando juntos, conocen lo que hacen y se nota la calidad. Asi mismo, nos os penséis que tenemos largos roadmaps. Si, por supuesto que tenemos backlogs con mejoras pensadas, pero en cuanto surge una nueva necesidad, los equipos son eficientes y flexibles para planear el nuevo flujo de trabajo.

Gracias a ello, hemos podido adelantarnos a empresas mucho más grandes que nosotros en varios aspectos, consiguiendo ventajas competitivas en un sector muy maduro. 2 ejemplos: Core Web Vitals de Google y Google Hotels.

Seguir leyendo «Equipo ágil, preparados para los cambios»

Trabajando en un proyecto interno

Hola, se acerca el final de 2022 y la verdad es que con la peque poco tiempo he podido dedicarle al blog. Justo me llega para poder leer algún libro o post!

En el trabajo además llevamos casi todo el año centrados en desarrollar una herramienta interna para los agentes, con lo cual tampoco he ido publicando contenido aun porque se ha hecho mucho trabajo de investigación y análisis con los usuarios, de estudio de campo para ver como trabajaban con las herramientas actuales, entrevistas, encuestas, tests probando los que íbamos desarrollando…

Además aunque hay elementos compartidos con el sistema de diseño de la web para el público www.centraldereservas.com, otros componentes son totalmente nuevos, asi como la interfaz ya que no tienen nada que ver las necesidades de un sitio con las del otro.

Aunque aun queda mucho trabajo por hacer, estamos todos muy contentos con el resultado, tanto los desarrolladores como los usuarios.

Para que os hagáis una idea de la magnitud del cambio, esta nueva herramienta va a sustituir a algunas que llevan en la empresa desde casi sus inicios, con casi 15 años de desarrollo. Son sistemas que están usando tecnología que ya no tiene soporte, y como imaginareis la parte visual no está pensada para móviles o tablet, con lo cual dificulta su acceso con otros dispositivos que no sea ordenadores con pantallas grandes (dada la magnitud de la cantidad de datos que se muestra).

Asi mismo, poseen una complejidad y una interfaz tal, que la curva de aprendizaje es muy elevada, habiendo dificultades para que incluso los usuarios que más tiempo llevan usándola la empleen de la misma forma, por no decir, que imposible sacar datos y estadísticas para mejorar los tiempos de ejecución de tareas.

Seguir leyendo «Trabajando en un proyecto interno»
Scroll hacia arriba