2020

Sugerencias de estancia mínima, informando al usuario

Estas pasadas semanas hemos desarrollado lo que llamamos el bloque de sugerencias dentro del proceso de buscar un alojamiento. Y es que mirando los datos observamos que teníamos un alto número de búsquedas directas de alojamiento, es decir usuarios que tienen muy claro a qué sitio quieren viajar, que acababan en no disponibilidad.

Esto puede pasar porque no disponemos de mayoristas que lo ofrezcan en ese momento, el alojamiento esté completo, se hayan buscado menos noches de las que permite… Cuando esto ocurría al usuario nunca se le dejaba en un punto muerto, ya que aunque se le informaba de la no disponibilidad al hacer la búsqueda para ese alojamiento, veía otros hoteles de la misma localidad o cercanos.

El objetivo de todo la mejora es aprovechar que una búsqueda que daba no disponibilidad se convierta en reserva.

Este nuevo bloque aparece en aquellas búsquedas de alojamiento que no daban disponibilidad, y dependiendo del número de noches y del día de la semana buscado, se prueba a buscar días anteriores, y posteriores, asi como otras semanas, ofreciéndole alternativas a tan solo un click.

Aprovechando este desarrollo, y gracias al desarrollo del API, se ha puesto una mejora que en aquellos casos que tampoco se obtenga disponibilidad normalmente por estancia mínima (es decir el alojamiento pide que la reserva tenga un mínimo de noches) se lancen nuevas búsquedas para 3, 5 y 7 días.

Seguir leyendo «Sugerencias de estancia mínima, informando al usuario»

Curso Product Owner

La semana pasada tuve la suerte de ser elegida para realizar el curso oficial de Scrum Manager de Product Owner en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza.

Nos presentamos más de 100 personas a la prueba, eligiendo sólo a 40 para la realización de los cursos mañana y tarde, osea que fue una sorpresa que me llamaran ya que el nivel era alto.

Javier Morillo de Estratecno fue el profesor, el cual me gustó mucho. La clase era de nivel, y creo que todos nos esperábamos algo más de nivel en el contenido del curso, pero supongo que habrá cursos avanzados.

Desde que conocí el manifiesto Agile, no he creído en otra forma de trabajar. Es decir, leerlo fue sentirme identificada con la forma de trabajar en el desarrollo de productos digitales que realizaba en mi día a día. Cuando a finales del año 2016 tuve la suerte de entrar como product owner a Flywire de la mano de Xavi, aprendí muchísimo sobre este rol, básico en el framework Scrum.

Dentro de los roles del Scrum, el product owner, aparte de sus funciones básicas de administración del product backlog, debe tener conocimientos de captura y gestión de las necesidades de los stakeholders y usuarios, profundizando en ellas para obtener el valor real y trasladarlas al equipo.

Es por ello que mi background como UX, tanto por las técnicas y conocimientos adquiridos como por las softskills que se necesitan, lo veo como algo que complementa a la perfección el rol de product owner.

User Story Mapping de un producto de reservas de restaurantes

Lo que más me gustó del curso fuero las dinámicas que realizamos en equipo, como el User Story Mapping para captar el mayor número de funcionalidades de un producto, o el Poker planning estimando el peso de animalejos.

Seguir leyendo «Curso Product Owner»

Retro 2019

Como ya sabéis para mí el trabajo en equipo es fundamental. No creo en otra forma de crear los mejores productos y servicios que no sea en base a la suma de los conocimientos de todos los miembros, personas totalmente involucradas y responsables y orgullosas de lo que están haciendo.

Por eso aprovechando que tenía que estar en Zaragoza, decidimos montar una retro del año 2019. En el trabajo no hacemos SCRUM, sino una mezcla de cosas de diferentes frameworks. Por ello, después de cada sprint no hacemos retros, y pensé que por lo menos podíamos hacer una general del año, para alinear ideas, expectativas, el estado de ánimo…

Y es que aunque tengamos una gran comunicación entre todos, nunca viene mal juntarnos y generar un espacio seguro dónde hablar.

Avisado al equipo y reservado la sala para el final de la mañana del viernes, lo primero que quería hacer era un juego introductorio para generar buen ambiente. No es que sea necesario, ya que de lo que más orgullosa estoy es del rollo que tenemos en los equipos, pero me apetecía sorprenderles con algo.

Seguir leyendo «Retro 2019»
Scroll hacia arriba