Crónica del WomenTechmakers 2016
El pasado viernes 4 de marzo, acompañada de Dani Catalán y Eva Navarro asistimos al WomenTechmakers 2016 organizado por Tech and Ladies .
Como además se celebraba en el auditorio del Campus Madrid era una oportunidad única de conocer el ambiente emprendedor que se respira por allí.
What is Woman Techmakers? Starting the #wtm16 in @CampusMadrid #madrid #womentechmakers #women pic.twitter.com/mUEeKaCUsF
— SaraClip (@saraclip) marzo 4, 2016
Muchas de las charlas eran de programación y debo decir que en más de un momento me perdí, ya que no es mi materia de trabajo pero me sirvió de mucho para ponerme al día y conocer nuevos sectores.
A continuación os voy a ir contando mi experiencia dentro del WomenTechmakers 2016 y algunas de las charlas más relevantes para mi gusto.
Introducción a tecnologías web con Python
Yamila Moreno fue la primera en subirse al escenario con su charla sobre Python. Trabaja en Kaleidos, donde hacen webs con software libre.
Nos contó un dato muy curioso para viéramos la importancia de Python: ha sustituido a Java en muchas universidades americanas como lenguaje de referencia para aprender a programar.
Nos explicó librerías, utilidades, frameworks que lo usan y plataforms (coger un framework y darle una capa de negocio) entre las que nombro a Nikola, Pelican, Puput , Django-CMS y Symposion.
Bottlepy, Flash, Pyramid & Django. .. De pequeños a grandes algunos frameworks hechos con Python contados por @yamila_moreno en #wtm16
— SaraClip (@saraclip) marzo 4, 2016
Entre los frameworks mencionados, de más pequeño a más grande, empezó comentando Bottlepy, que es perfecto para webs pequeñas o prototipado.
Women Techmakers en Madrid
El viernes que viene 4 de marzo asistiré al primer evento Women Techmakers realizado en el campus Google en Madrid.
Por si no lo conoces, Women Techmakers es una iniciativa liderada por Google, que se está expandiendo a un programa a nivel mundial y que con motivo del Día Internacional de la Mujer, se van a realizar diferentes eventos por todo el mundo con el objetivo de dar a conocer el trabajo y el conocimiento de las mujeres en el sector técnico.
El programa promete, y además es una oportunidad única de hacer nuevos contactos entre profesionales.
Por mi perfil, las charlas que más me motivan son:
Seguir leyendo «Women Techmakers en Madrid»
Fuentes como iconos
Hoy en día podemos usar fuentes que son iconos. Con ellas te olvidas de tener que vectorizar un icono, y tener que guardarlos en diferentes tamaños para tenerlo adaptado para las diferentes resoluciones de los dispositivos, o colores para los estados de los enlaces.
Olvídate de vectorizar y guardar cada icono en un tamaño determinado
Su funcionamiento es como una fuente cualquiera por lo que puedes ponerlas al tamaño, color, sombreado que quieras mediante CSS.
Una de ellas son el set que viene con Bootstrap, llamado Glyphicons Halfligns. 250 iconos o glifos, gratuitos al instalar Bootstrap.
Responsive web design en el Conversion Thursday de Zaragoza
Miguel Monreal (@monrealista) nos explica que es el responsive design en Zaragoza Activa en la Azucarera en Zaragoza en el Conversion Thursday.
El responsive design no es hacer todo más pequeño, sino que hay que adaptar/optimizar el sitio web, y para ello hay que priorizar y pensar en que es lo que los usarios de móviles necesitan, llegando a eliminar aquello que no sea necesario.
Y es que la web para móvil puede tener funcionalidades diferentes a la web normal ya que las necesidades del usuario no tienen porque se las mismas. Por ejemplo, la web de un cerrajero puede tener mucha información: puertas, cerraduras, servicios… En cambio la web móvil de un cerrajero, es algo que se busca cuando se tiene una emergencia, por lo que lo que busca el usuario es el teléfono o a lo mejor el precio del servicio.
Y es que no todas las webs tienen porque estar adaptadas, pero algunos sitios como un e-commerce si.
Y es que no tener la web adaptada puede que haga que el cliente se vaya a la competencia.
Cada año el número de usuarios de dispositivos móviles va en aumento, ya sean smartphones, tablets… y es una porción de mercado que no hay que dejar pasar por alto.
Seguir leyendo «Responsive web design en el Conversion Thursday de Zaragoza»
Ilusión de elementos superpuestos con CSS3
Las CSS3 permiten a los diseñadores web usar técnicas inteligentes de CSS para crear impresionantes efectos visuales más flexibles sin necesidad de complejas animaciones.
La técnica de Tom Kenny’s Stacked Elements con CSS es un ejemplo que muestra una serie de fotos con marco con el efecto 3d de tenerlas apiladas que al pasar el ratón por encima de ellas se ordenan.
Tom Kenny ha usado los pseudo-elementos :before and :after para producir un efecto de pila de imágenes. La ilusión se crea al usar una pareja de imágenes escondidas que no podemos ver. Un poco de :before y :after y CSS y observa el resultado!
Como no hay que advertir que sólo Firefox soporta la transición :before y :after, por lo que si quieres integrarlas para el resto de navegadores necesitaras jQuery o o CSS hacks.
Para obtener el codigo de Tom Kenny’s Stacked Elements con CSS.
Para ver el efecto de pila de imágenes.