Experiencia de usuario

Consejos para hacer un supermercado online

David Baratech (@davidBaratech) Co-Founder de ulabox.com, el primer supermercado puramente online en España, nos cuenta los consejos para que un supermercado online funcione.

Ante todo, un supermercado online tiene el objetivo de ahorrar tiempo al usuario al poder hacer la compra desde cualquier lugar sin tener que hacerla en persona. Además, siempre hay «X» artículos que el consumidor compra regularmente, con lo cual la tecnología esta ahí para ayudarle a evitar tareas repetitivas, una ventaja que el supermercado offline no puede ofrecer.

Por ello,Baratech lo primero que nos da es una serie de consejos generales que podemos aplicar para mejorar la experiencia y usabilidad de cualquier ecommerce.

Buscador predictivo

Ejemplo de buscador en Ulabox.com

El buscador predictivo simplifica la vida a los usuarios, anticipandose a la búsqueda y evitando que tecleen de más. Sobre todo si hacen la compra desde el móvil, te querran si les evitas teclear.

Permite incluir productos a pesar de haber cerrado la compra. ¿Cuántas veces has llegado a casa y te has dado cuenta que te has olvidado los huevos para la tortilla?

El usuario que compra online no se diferencia en nada del usuario que compra offline.

Con lo cual durante por lo menos, un mínimo de horas permite que añadan nuevas cosas al carrito. Tu venta media crecerá.

Estudia las microinteracciones que facilitan la vida a la gente. Aparte la hace más entretenida y divertida, como el «Me gusta de Twitter». Que se vea que un producto se ha añadido al carrito, o que ha añadido una unidad extra.

Seguir leyendo «Consejos para hacer un supermercado online»

El súpermercado online del futuro

¿Por qué es tan complicado digitalizar un supermercado?, David Baratech (@davidBaratech) Co-Founder de ulabox.com, el primer supermercado puramente online en España, empezaba con esta pregunta su charla en el Experience Fighters 2016.

Supermercados online - Ulabox

Como en ese momento estaba trabajando en Capgemini Valencia, como UX Team Leader para uno de los mayores supermercados de España, el tema me importaba y mucho.

Dificultades de un supermercado online

La principal diferencia respecto los productos que encontramos en supermercado y otros que se venden online: son la fecha de caducidad y que muchos necesitan refrigeración.

El ser productos perecederos y frescos complica la venta online

Necesitas una gran infraestructura que no rompa la cadena de frío para que ese producto llegue en buen estado y en un tiempo adecuado. Tener que hacer la compra con una semana de anticipación no es algo que los clientes vayan a soportar.

Eso implica dinero, ya sea en adquirir transporte propio o subcontratarlo. Añadiendo el plus que el transporte refrigerado es más caro que el normal.

Aparte es muy importante que el supermercado online tenga todos los productos que encuentras en uno offline porque sino no te cumple el mismo servicio.

Sino tienes el 100% del surtidola venta online no funciona.

Por ello necesitas tener un stock permanente que satisfaga todos los pedidos, pero evitando que estos productos caduquen y sean perdidas para la empresa.

La relación stock versus caducidad es un factor de gran relevancia en un supermercado online

¿Y ese stock donde se encuentra? Necesitamos almacenes donde guardar esos productos, estanterías, cámaras frigoríficas… con el consiguiente gasto. Además muchos productos no son apilables porque se chafan y pierden el buen aspecto o se pudren, por lo que el espacio del almacen también es mayor.

Seguir leyendo «El súpermercado online del futuro»

Simplicidad

Joel Lozano (@JoeChucho) y Javier Poveda (@JavierPoveda) comentaban en el Experience Fighters de este año:

La simplicidad no es el comienzo, es la meta.

Y nos mostraban un precioso video de Picasso donde se muestra el concepto:

Y es que es así. Como diseñadores es nuestra meta debe simplificar la compleja realidad y hacer feliz a la gente. Para ello debemos hacernos las preguntas correctas: ¿Necesitas una lavadora o necesitas lavar la ropa?

Como los Dash buttons de Amazon, que de un simple click puedes ordenar Doritos, Red Bull cuando se te agota.

Dash button

La jarra medidora diseñada por OXO:

Seguir leyendo «Simplicidad»

Documental Design Disruptors en Valencia

El documental Design Disruptors de InVision llega por fin a Valencia, pocos meses antes de su estreno mundial.

Design Disruptors Valencia

En el documental, InVision entrevista a las empresas más innovadoras y significativas de nuestro tiempo (Mailchimp, Netflix, UBER, Pinterest, Spotify, AirBNB…) que nos cuentan como el diseño del producto se ha convertido en la más poderosa ventaja competitiva.

Trailers oficiales

Trailer #1

El diseño esta siendo una nueva revolución en el mundo de los negocios. Las más de 90 diseñadores entrevistados, entre ellos John Maeda, nos cuentan su visión de cual es para ellos el valor del diseño de servicios teniendo como clave el usuario, desmitificando cómo se toman y crean decisiones de diseño que impactan directamente la vida diaria de las personas.
Seguir leyendo «Documental Design Disruptors en Valencia»

Measure Camp Madrid 2016

Mañana asistiré a la segunda edición del Measure Camp en Madrid. Tenía muchas ganas porque es un evento diferente al resto (más parecido a un Open Space, y me han hablado muy bien del anterior.

¿Y cual es esa diferencia?

Los asistentes desconocemos que vamos a hacer en el evento. Es decir, las conferencias, presentaciones, debates… no están establecidas sino que cualquiera que piense que puede aportar algo sobre la medición online: son «desconferencias»

El objetivo como ellos mismos definen en su web: “Es un intercambio radical de ideas».

El secreto del MeasureCamp son las personas que participan.

A ellos se debe en parte (ya que también a los que la organizan y patrocinan) el éxito de la edición, ya que definen el evento, ya sea como ponentes o como asistentes.

Al llegar y si tienes ganas de aportar algo, te dan una ficha que la colocas en un cartel con la franja horaria que desees. Hay varias salas por lo que suele haber varias charlas a la vez, teniendo que escoger (y eso va a ser lo más difícil) a cual asistir.

Me ha gustado mucho la explicación que aparece en la página oficial de Measure.org

Measure Camp

«Suena un poco caótico y lo puede ser. Pero en ese caos, ocurre algo especial. Las personas comparten libremente sus ideas y se descubren a sí mismos aprendiendo más. La comunidad crece. […]»

Con lo cual, si vas a ir, nos vemos mañana allí. Y sino, intentaré hacerte un resumen a la vuelta 🙂

Algunos artículos sobre Measure Camp:

UX Academy: We can be heroes

Juan Moyano inaugura la temporada de UX Academy tras el parón de agosto con su charla «We can be heroes».

Y es que como nos cuenta Juan, tenemos que aceptar la realidad, ya que no existe el cliente perfecto… ni el proyecto, ni el socio, ni el jefe, ni el equipo, ni la metodología, ni la tecnología, ni el diseño, ni la experiencia. Ni el usuario…

Y por supuesto, nosotros tampoco lo somos.

Pero podemos dejar de quejarnos y empezar a probar otros modelos de trabajo en busca de mejores resultados.

Juan Moyano en UX Academy

Moyano compartirá una reflexión personal, sobre dónde se encuentra, en su opinión, la clave para luchar por conseguir los mejores resultados posibles en el diseño de experiencia de usuario.

Si te interesa, apúntate al Meetup. Será el próximo miercoles 28 de septiembre a las 19:00 en las bonitas oficinas de Flywire, en el centro de Valencia. Después nos quedaremos charlando y tomando algo cortesía de Flywire.

¿Quieres saber más sobre Juan?

Con más de 10 años de experiencia desarrollo de soluciones Web, ha sido ponente además del III Encuentro nacional de diseño de experiencias e innovación (ExperienceFighters.com.

Summer UX Academy

Ayer como estábamos ya a mediados de verano decidimos realizar un UX Academy un poco diferente aprovechando el buen tiempo y con una temática diferente.

La idea era juntarse en el río a la altura del puente de la Peineta y como nos gusta mucho esto de improvisar y probar cosas nuevas, realizar un evento que consistía en 2 partes diferentes.

La primera se basaba en una de las ideas que más propusisteis cuando hicimos el evento de Service Design. Para ello cada asistente tenía que traer 2 preguntas escritas en dos trozos de papel:

  • La mejor pregunta qué le harías a otro UX
  • Qué pregunta te gustaría que te hicieran sobre UX

La segunda parte consistía en una actividad en grupo y relacionada con el lugar donde se realiza el meetup: el parque del río, donde cada equipo tenía que pensar en un servicio que satisfaciera una necesidad a los usuarios.

Al final no sucedió como estaba planeado ya que los pocos que acudimos decidimos irnos a una terraza y realizar el evento allí. Y como nos gusta mucho hablar empezamos con una ronda de contestar a las preguntas que habíamos escrito y ya no dio tiempo a más.

Entre algunas de las preguntas interesantes que salieron fueron:

Seguir leyendo «Summer UX Academy»

Net Promote Score

El Net Promoter Score, o NPS es un indicador para medir la lealtad general de los clientes hacia una compañía.

Fue introducido en 2003 por Frederick F. Reichheld en su artículo The One Number You Need to Grow (está registrado como marca comercial por Reichheld, Bain & Company y Satmetrix) publicado en la revista Harvard Business Review.

Se basa en una sencilla pregunta: «¿Cómo de probable es que recomiende el producto o servicio a un familiar o amigo?».

Donde el usuario califica en una escala de 0 a 10, donde 0 es «Muy improbable» y 10 es «Definitivamente lo recomendaría».

Según los resultados, los clientes se clasifican en promotores, pasivos y detractores:

  • Promotores: responden asignando 9 o 10 puntos: promotores
  • Pasivos: entre 7 u 8 puntos
  • Detractores: menos de 6 puntos

EL NPS se obtiene restando los detractores a los promotore, obteniendo un porcentaje para medir la calidad del servicio.

De dónde viene

Se obtuvo porque después de enviar 20 cuestionarios distintos a miles de clientes en 6 industrias para medir el comportamiento de los clientes, el equipo de investigación de Reichheld encontró que una sola pregunta se destacaba por ser la que mejor correlación establecía entre las compras y las recomendaciones que hacían los clientes.

Seguir leyendo «Net Promote Score»

El diseñador como agentes de la transformación

Raquel Pelta (@RaquelPelta), Historiadora del Diseño y Profesora de la Universidad de Barcelona, dio una clase magistral sobre la evolución del concepto de diseño, haciéndonos la siguiente pregunta:

¿Estamos los diseñadores preparados para ser agentes de la transformación?

Para algunos autores el rol que presenta el diseñador es el de resolver problemas. Pero ese concepto es erróneo ya que lo que sucede es que cuando llega el diseñador ya esta definido el problema.

En el año 68, Herbert A. Simon describía el diseño como una actividad intelectual, sentando las bases del Design Thinking. El diseño no era más que la mera creación de productos.

En los años 90, Richard Buchanan, veía el diseño como un artel liberal al servicio de la cultura tecnológica. Presentaba un enfoque intelectual del diseño a la hora de la identificación y resolución de problemas.

Seguir leyendo «El diseñador como agentes de la transformación»

Construyendo la nueva experiencia digital del Museo del Prado

Carlos Navalon (@carlosnavalon), del estudio CNC Studio nos cuenta como han creado la nueva experiencia digital del Museo del Prado en la tercera charla del UXSpain 2016.

La nueva web tenía que formar parte de la experiencia que supone visitar el Museo del Prado, no ser algo aparte, dejando desde el inicio algo muy claro: la nueva web nunca va a superar la experiencia de la visita.

Es decir, no había que crear la experiencia de usuario si no las condiciones para una buena experiencia de usuario.

Para conocer a fondo al visitante del Museo realizaron una fase inicial de research, haciendo numerosas entrevistas, investigando como se compran las entradas, como se escuchan las audioguías, como se acerca un visitante a una obra de arte… Obteniendo la conclusión de que el visitante digital no es el mismo que el visitante del museo.

UX research Museo del Prado

Imagen extraida de la web de CNC Studio

Para el visitante del Prado, el museo es un lugar casi sagrado, al que entres con un sentimiento de respeto por la historia que tiene, siendo ademas la mejor pinacoteca del mundo.
Seguir leyendo «Construyendo la nueva experiencia digital del Museo del Prado»

Scroll hacia arriba